Lección 3 - Escala Mayor
Analizada por intervalos:
Analizada por intervalos:
T
|
T
|
ST
|
T
|
T
|
T
|
ST
|
||||||||
/\
|
/\
|
|||||||||||||
C
|
D
|
E
|
F
|
G
|
A
|
B
|
C
|
|||||||
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
|||||||
T
|
= Tono de distancia.
|
|||||||||||||
ST
|
= Semitono de distancia
|
Como ya se menciono en la lección anterior esta escala proviene de la escala diatónica y la necesidad de ubicarla en distancias tonales, por lo tanto como se aprecia en la imagen las distancias de una a otra nota varían, por ejemplo la distancia entre C y D es de 1 tono o 2 semitonos.
Analizada por grados:
T
|
T
|
ST
|
T
|
T
|
T
|
ST
|
||||||||
/\
|
/\
|
|||||||||||||
C
|
D
|
E
|
F
|
G
|
A
|
B
|
C
|
|||||||
I
|
II
|
III
|
IV
|
V
|
VI
|
VII
|
I
|
|||||||
T
|
= Tono de distancia.
|
|||||||||||||
ST
|
= Semitono de distancia
|
Analizada por medio de los grados a cada nota en el orden que se aprecia en la imagen le corresponde un numero que va del 1 al 7, por lo tanto el primer grado de C seria C y su ultimo grado (VII) le correspondería a la nota B.
En conclusión la escala mayor natural de C tiene las mismas notas que la escala diatónica, pero esta se conforma por distancias tonales permitiendo la creación de 17 escalas mayores naturales.